martes, 15 de julio de 2025

Más de 25 años de Todo-Linux

 Muchas veces no nos damos ni cuenta de cómo pasa el tiempo, cuando miras el calendario, y echas la mirada hacia atrás te das cuenta que ha pasado mucho tiempo, demasiadas aventuras que contar, muchos amigos entorno a Todo-Linux, unos que vinieron y se marcharon de nuestras vidas, otros que se incorporaron más tarde pero con mucha fuerza, otros que pasaron inadvertidos y algunos que empezamos y aún seguimos.


http://web.archive.org/web/*/http://www.todo-linux.com

Aún recuerdo sin mucho esfuerzo como empezó todo esto. Por aquel entonces yo era un joven administrador de sistemas de un periódico Español. Una mañana, aburrido de la rutina, llamé a un viejo amigo que años atrás conocí en el chat de MSN (no había muchos más chats por aquel entonces), su nick era CyberAlex. CyberAlex, ThrasherMaster y yo, también hace unos años formábamos un grupo y redactábamos una "Ezine" , ¡qué tiempos !, en fin, volvamos a Todo-Linux que me lio.

Esa mañana, llamé a CyberAlex, le pregunté que si le gustaría que montásemos una web temática donde poder contar nuestras experiencias con el mundo Linux y el Software Libre, Alex reaccionó inmediatamente diciéndome que le parecía una muy buena idea y nos pusimos manos a la obra. 

Después de unas horas luchando con el whois a la caza de un dominio que mostrase nuestra identidad correctamente, encontramos el dominio, lo compramos y empezamos a trabajar.

En aquella época, tampoco había mucho donde elegir y ya vislumbraba un CMS que tenía buen pinta llamado PhpNuke. Aprovechando un hosting gratuito, montamos la web sin muchos recursos y más o menos tenía este aspecto.




Al poco de tener la web en funcionamiento, y una vez que nos hicimos un pequeño hueco en el panorama de noticias de Linux a nivel Nacional, organizamos la primera Zona Linux de Campus Party, la web que teníamos como estandarte era esta: http://seguridad.todo-linux.com/.






En esa Campus conocimos a muchísimos buenos amigos que no logro recordar todos sus nombre, daros todos por saludados.

En esa Campus Party invitamos a figuras del Mundo Linux de lo más interesante, a destacar a Miguel de Icaza, al presidente de Hispalinux por aquella época y muchos más.



También conocimos a Jaime, dueño de Bluetecnolgy y Cableazul, que más delante contaremos cosillas e el. Jaime también fue parte importantísima de TL.





Una vez finalizada nuestra aventura en la Campus Party 2002, nuestra andadura con web continuo, la web cambió ligeramente de aspecto.



Cyberpunk 2077 y Mas Nuevos Juegos Disponibles para Suscriptores de PlayStation Plus

Los suscriptores de PlayStation Plus están de enhorabuena, ya que pueden acceder a una nueva oleada de juegos, incluyendo el aclamado (y previamente plagado de errores) Cyberpunk 2077. Después de numerosas actualizaciones y parches, Cyberpunk 2077, el RPG de ciencia ficción distópica de CD Projekt Red, se une al catálogo de juegos de PlayStation Plus para los suscriptores de los niveles Extra y Premium.

PlayStation Plus ofrece tres niveles de suscripción: Essential, Extra y Premium. El nivel Extra y Premium dan acceso al Catálogo de Juegos de PlayStation Plus, que ahora incluye Cyberpunk 2077, donde los jugadores se sumergen en Night City como el mercenario V, lidiando con corporaciones corruptas, crímenes y implantes cibernéticos, todo esto con la compañía virtual de Keanu Reeves como Johnny Silverhand.


Además de Cyberpunk 2077, los suscriptores también pueden disfrutar de Bluey: The Videogame, basado en la popular serie animada, donde los jugadores pueden explorar el mundo de Bluey como Bandit, Chili, Bingo o Bluey, participando en juegos y aventuras familiares. Otro título interesante que se une al catálogo es Abiotic Factor, un juego de supervivencia de ciencia ficción inspirado en los años 90, donde los jugadores, como científicos, exploran un complejo subterráneo secreto lleno de horrores sobrenaturales. Este juego estará disponible el 22 de julio.

Otros juegos que también están disponibles para los suscriptores de PlayStation Plus Extra y Premium incluyen Banishers: Ghosts of New Eden, New World: Aeternum, Planet Zoo, Risk of Rain 2 y Tropico 6. Los suscriptores Premium también pueden disfrutar de Twisted Metal 3 y Twisted Metal 4.

Fuente Original: https://www.cnet.com/tech/gaming/playstation-plus-subscribers-can-play-cyberpunk-2077-and-more-games-now/#ftag=CAD590a51e  

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

¿Adios al código Abierto? Meta Considera Cambiar su Estrategia de IA para Competir con OpenAI.

Meta, la empresa matriz de Facebook, podría estar replanteando su estrategia de inteligencia artificial (IA) en un intento de competir de manera más efectiva con gigantes como OpenAI y Google. Los rumores apuntan a que la compañía está considerando abandonar su compromiso con el código abierto, una característica que distinguía a su modelo Llama de otros en el mercado.

Según un informe del New York Times, Alexandr Wang, el nuevo director del grupo Superintelligence Labs de Meta, ha planteado la posibilidad de descontinuar el desarrollo de Llama 4 y, en su lugar, enfocarse en un modelo de lenguaje cerrado. Esta propuesta, que aún se encuentra en etapas preliminares de discusión, representaría un cambio significativo en la filosofía de desarrollo de IA de Meta.

Esta posible modificación surge tras los reportes que indican la insatisfacción de Mark Zuckerberg con el rendimiento de Llama. Se dice que el CEO incluso consideró adoptar modelos de OpenAI y Anthropic para mejorar la plataforma Meta AI, llegando a contemplar el recorte de fondos para el proyecto de código abierto. El retraso en el lanzamiento de Behemont (Llama 4), sumado a la frustración de los ejecutivos con su desempeño, habría impulsado la creación de Superintelligence Labs.

La adquisición de Scale AI y la contratación de personal clave de OpenAI, Anthropic y DeepMind demuestran el compromiso de Meta por acelerar su desarrollo en el campo de la IA. Zuckerberg está invirtiendo fuertemente en talento, ofreciendo bonos millonarios para atraer a los mejores científicos y desarrolladores. No obstante, esta estrategia parece alejarse de la promesa inicial de Meta de mantener un enfoque de código abierto para su IA.

En una carta publicada en julio de 2024, Zuckerberg defendía el código abierto como el camino a seguir, comparándolo con el éxito de Linux en los primeros años de la computación. Sin embargo, la realidad podría ser diferente, y Meta podría estar priorizando la competitividad sobre sus principios iniciales. Aunque es poco probable que Llama desaparezca por completo de la noche a la mañana, Meta podría reducir su desarrollo mientras se enfoca en crear una IA cerrada que pueda superar a sus competidores.

Mark Zuckerberg no para de decir que su modelo de IA es Open Source. Está  abusando

Lecturas Relacionadas:

¿Qué es la IA de código abierto y por qué es importante?: Explicación de los beneficios y desafíos del código abierto en el desarrollo de la inteligencia artificial. https://maldita.es/malditatecnologia/20240724/ia-codigo-abierto-importante/ 

OpenAI vs. Meta: Una comparativa de las estrategias de IA de dos gigantes tecnológicos: Análisis de las diferencias en el enfoque y las implicaciones para el futuro de la IA. https://spicy4tuna.com/la-ia-de-meta-v-s-openai/ 

Fuente Original:

Fuente Original: https://hipertextual.com/2025/07/meta-ia-codigo-abierto-modelo-cerrado-llama 

lunes, 14 de julio de 2025

¿Sobrevivirán los Programadores a la Era de la IA? Desmitificando el Futuro de la Informática

En un panorama tecnológico dominado por la inteligencia artificial, muchos se preguntan si las carreras en informática están destinadas a la obsolescencia. Sin embargo, este artículo argumenta que la realidad es mucho más compleja y que, lejos de desaparecer, la informática se vuelve aún más crucial en este nuevo mundo.

El autor desafía la idea popular de que la IA reemplazará a los informáticos, señalando que esta visión a menudo proviene de fuera del sector. Si bien la IA puede automatizar ciertas tareas, como la escritura de código, la informática abarca un espectro mucho más amplio que incluye la arquitectura de sistemas, el diseño de infraestructuras digitales, la ciberseguridad, la verificación de sistemas y la creación de nuevos lenguajes de programación. Estas áreas requieren un razonamiento y una comprensión contextual que la IA actual no posee.

La IA debe ser vista como una herramienta que aumenta la productividad de los informáticos, no como un sustituto. Puede ayudar a resumir información y generar contenido, pero carece de la capacidad de diagnosticar interrupciones complejas, reescribir código para tecnologías emergentes o diseñar infraestructuras críticas.

El artículo destaca diez tareas específicas donde la IA no puede reemplazar a los humanos sin una supervisión altamente especializada, incluyendo la adaptación de algoritmos financieros, la creación de arquitecturas energéticamente eficientes, la auditoría de sistemas médicos basados en IA, el diseño de plataformas para validar correos electrónicos, el desarrollo de la próxima generación de IA segura y ética.

La informática está en constante evolución, y la IA depende de ella para su propio desarrollo. En lugar de desalentar a las nuevas generaciones, es crucial fomentar su formación en informática, ya que el conocimiento técnico sigue siendo la clave para construir, controlar y mejorar el mundo digital que nos rodea. Al igual que durante la Revolución Industrial, quienes entiendan y dominen la tecnología tendrán un futuro asegurado.

Vibe coding o cómo crear una app sin tener ni idea de programación:  ¿alucinación de

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://es.gizmodo.com/lo-que-muchos-no-te-cuentan-sobre-la-ia-y-la-informatica-por-que-el-futuro-aun-necesita-programadores-2000179455 

El CEO de Nvidia Revela el Lado Oscuro de la IA: ¿Temores Confirmados?

Jensen Huang, CEO de Nvidia, la empresa que recientemente alcanzó una valuación de 4 billones de dólares, ha generado controversia al admitir los posibles efectos negativos de la inteligencia artificial. En una entrevista, Huang reconoció que la IA transformará radicalmente el mercado laboral, eliminando algunos puestos de trabajo y modificando otros. Esta declaración coincide con las proyecciones del Foro Económico Mundial, que anticipa una reducción de personal del 41% por parte de los empleadores antes de 2030 debido a la automatización.

Más allá del impacto laboral, Huang enfatizó la importancia de recuperar la capacidad industrial de Estados Unidos, apoyando la reindustrialización para fortalecer la economía y ofrecer empleos bien remunerados sin necesidad de títulos avanzados. En el ámbito de la salud, se mostró optimista sobre el potencial de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y revolucionar la medicina.

Huang también predijo la llegada de robots inteligentes capaces de interactuar con el mundo real en un futuro cercano, gracias a los modelos VLA (visión, lenguaje y acción). Sin embargo, reconoció que la IA causará daños, como la difusión de contenido inapropiado, pero argumentó que los beneficios generales superan los riesgos, gracias a las herramientas de seguridad en constante mejora.

El artículo original plantea una visión crítica, argumentando que el poder de Nvidia para moldear la era de la IA podría llevar a la concentración, disrupción y control, beneficiando a la empresa a expensas de la sociedad. Se advierte que, aunque se prometan utopías tecnológicas, siempre hay quienes pagan el precio.

Nvidia's AI empire: A look at its top startup investments | TechCrunch

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://es.gizmodo.com/el-ceo-de-nvidia-admite-lo-que-todos-temen-sobre-la-inteligencia-artificial-2000179337 

domingo, 13 de julio de 2025

RAG vs. Agentic RAG: ¿Cuál es la Mejor Estrategia para la Generación Aumentada?

El artículo explora las diferencias entre RAG (Retrieval Augmented Generation) y Agentic RAG, dos métodos que combinan la recuperación de información con modelos de lenguaje grandes (LLM) para generar respuestas. RAG tradicional implica la recuperación de datos relevantes de fuentes pre-indexadas en una base de datos vectorial, la posterior combinación de esta información con la consulta del usuario y, finalmente, el uso de un LLM para generar la respuesta final.

Sin embargo, RAG tradicional tiene limitaciones en cuanto a adaptabilidad y depende del conocimiento estático, lo que lo hace menos flexible para información dinámica y en tiempo real. Agentic RAG, por otro lado, mejora este proceso mediante la introducción de agentes de IA que pueden tomar decisiones, seleccionar herramientas e incluso refinar las consultas para obtener respuestas más precisas y flexibles.

En Agentic RAG, la consulta del usuario se dirige a un agente de IA que utiliza memoria a corto y largo plazo para rastrear el contexto de la consulta. Este agente formula una estrategia de recuperación y selecciona las herramientas apropiadas, como búsqueda vectorial, múltiples agentes y servidores MCP, para recopilar datos relevantes de la base de conocimiento. El agente combina los datos recuperados con la consulta y el prompt del sistema, y luego pasa esta información al LLM, que procesa la entrada optimizada para responder a la consulta del usuario.

En resumen, Agentic RAG ofrece una mayor flexibilidad y precisión en comparación con RAG tradicional, al permitir a los agentes de IA tomar decisiones inteligentes durante el proceso de recuperación de información. Esto resulta especialmente útil en escenarios que requieren la gestión de información dinámica y la adaptación a diferentes contextos.

Ayúdame a entender dos diseños de flujo RAG en LangGraph – ¿qué enfoque es  mejor? : r/LangChain

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://blog.bytebytego.com/p/ep169-rag-vs-agentic-rag 

¿Despertar a la Misma Hora Cada Noche? Descubre las Razones y Soluciones

Despertarse en medio de la noche es una experiencia común, pero cuando se convierte en una rutina, puede generar preocupación. El artículo original explora las causas detrás de estos despertares nocturnos recurrentes y ofrece consejos sobre cómo volver a conciliar el sueño.

El sueño no es un proceso lineal, sino que avanza a través de ciclos con diferentes fases, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y la fase REM (movimientos oculares rápidos) donde soñamos. A medida que avanza la noche, aumenta la proporción de sueño ligero, lo que facilita los despertares, especialmente después de un par de ciclos. Esto explica por qué muchas personas se despiertan a la misma hora cada noche.

Uno de los principales factores que contribuyen a los despertares nocturnos es el estrés. Los niveles de cortisol, la hormona del estrés, tienden a aumentar entre las dos y las cuatro de la madrugada en personas que experimentan tensión. Este pico hormonal puede ser suficiente para interrumpir el sueño. Otros factores incluyen cambios hormonales (embarazo, menopausia), el proceso de envejecimiento (que reduce la necesidad de sueño), el insomnio, la apnea del sueño, ciertos hábitos y medicamentos.

Si te despiertas, evitar mirar la hora es crucial para no generar ansiedad. Se recomienda respirar profundamente y evitar la exposición a luces brillantes. Limitar la ingesta de líquidos antes de acostarse puede ayudar a prevenir la necesidad de ir al baño durante la noche. Comprender cómo funciona tu ciclo de sueño individual es un paso fundamental para mejorar la calidad de tu descanso.